acupuntura para el estrés y la ansiedad
Todos hemos experimentado estrés en algún momento de nuestra vida. Estos sentimientos son una respuesta normal y saludable a los acontecimientos que suceden irremediablemente en nuestra vida…pero a veces el estrés se dispara dejando de ser saludable para nosotros…
Cuando estamos sanos el estrés es de corta duración y manejable, nos recuperamos de él fácil y rápidamente sin que suponga un desgaste demasiado grande para nuestra salud.
Sin embargo cuando la tensión es extrema, o si dura mucho tiempo, tiene un coste muy elevado para nuestra salud tanto emocional como física (ya que es irremediable que nuestro cuerpo físico no sufra los problemas emocionales en los que estamos sumidos).
Para mi, es muy habitual encontrarme con personas que vienen a mi consulta y no son conscientes de el estrés y la ansiedad que acumulan en su organismo y lo relacionados que están con sus problemas físicos. La pena es que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de lo que estamos sufriendo a nivel emocional hasta que sufrimos problemas graves de salud física o psíquica.
Afortunadamente la acupuntura natural es un técnica rápida, muy efectiva, prácticamente indolora y exenta de efectos secundarios a la hora de abordar estos problemas. Ya que lo que pretendemos con la acupuntura es ir a la raíz del problema para que no vuelva a sucedernos una y otra vez, como suele suceder en los casos que se centran en el síntoma sin tener en cuenta la causa.
¿QUÉ SUCEDE SI NO TRATAMOS ESTOS PROBLEMAS?
El constante estado de estrés y ansiedad se cobra un GRAN PRECIO. El cortisol, la hormona del estrés del cuerpo se eleva, aumentando la presión arterial, y suprimiendo nuestra función inmune. Con el tiempo, estos síntomas pueden empeorar y convertirse en ansiedad, estados de abatimiento y desánimo, fatiga, problemas digestivos, dolores de cabeza y tensión, insomnio, contracturas,…
Las emociones desde una perspectiva de la medicina china

En la medicina china, el estrés, la ansiedad, el abatimiento o cualquier emoción fuerte o mantenida en el tiempo crea una interrupción en el sistema energético del cuerpo.
De acuerdo con la teoría de la medicina china, la energía fluye por nuestro cuerpo a través de una red de "caminos", casi como un sistema de carreteras. El estrés, la ira o cualquier emoción intensa actúa como un atasco de tráfico, bloqueando el libre flujo de energía en el cuerpo.
Por ejemplo, muchas de las personas que viene a mi consulta, que están muy estresadas se quejan de dolor en la parte superior de la espalda, los hombro y el cuello. Esto es porque el estrés está bloqueando el flujo normal de la energía en estas áreas, causando dolor, rigidez, y muchas veces provoca dolores de cabeza.
En una red de carreteras cuando hay un accidente o está en obras, el tráfico suele redirigirse a una red secundaria de circulación…esto sucede también en el sistema energético del cuerpo y por eso el estrés afecta a otras muchas partes del cuerpo. Sobre todo, la digestión, al sueño reparador, al dolor corporal, presión arterial, sistema inmunológico, caída de cabello,… el estrés también puede agravar problemas de salud preexistentes.
Con acupuntura podemos liberar los bloqueos de energía. Los puntos de acupuntura sirven como rampas para liberar los bloqueos energéticos y lograr que la energía fluya de manera natural en nuestro cuerpo.
Y LO QUE ES MÁS IMPORTANTE NO SÓLO ALIVIA LOS SÍNTOMAS, SI NO QUE TRATA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS, LIBERÁNDOTE DE ELLOS.
Desde un punto de vista de la medicina occidental, la acupuntura funciona porque alivia el estrés porque genera la liberación por el cerebro de unos analgésicos naturales llamados endorfinas. Además la acupuntura mejora la circulación de la sangre por todo el cuerpo, mejora la oxigenación los tejidos y libera el cortisol y otras sustancias químicas de desecho de nuestro organismo. La naturaleza relajante de la acupuntura también disminuye la frecuencia cardiaca, reduce la presión sanguínea y relaja los músculos.
La acupuntura es un maravillosa opción, rápida y muy efectiva desde la primera sesión, si sufres algún o algunos de estos problemas.
Si tienes alguna duda o quieres comentarme algo, puedes ponerte en contacto conmigo sin ningún compromiso, rellenando el formulario de Contacto. Estaré encantada de saber de ti y de ayudarte.
Entrevista "LeCool" Patricia Yang
Artículo "El Mundo"
